Las Distopías Futuristas... "The Zero Theorem" - Terry Gilliam
- Javier Hernandez Alonso
- 7 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Terry Gilliam, director de filmes como "Brazil"(1985), "Los hermanos Grimm"(2005) y "El hombre que mató a Don Quijote" (2018), llega en 2014 con "The Zero Theorem" (El Teorema Zero). Donde nos presenta a Qohen Leth, un hombre muy raro que habla siempre en plural, es un genio de la informática y es asocial, así mismo nos muestra un mundo futurista distópico, lleno de publicidad invasiva, una sociedad deshumanizada y llena de excentricidades junto a una economía represiva.
Qohen es una persona vive pensando que algún día llegara una llamada que dará sentido a su vida, por eso es reacio a socializar y a emprender sus propios proyectos principales , limitándose a trabajar en una empresa sin decir y opinar nada. Un día, a este se le encarga la tarea de resolver el "Teorema Zero", el cual define no ha sido resuelto por nadie, y los que lo han intentado se han vuelto locos o han desistido.

Nada más de entrada nos damos cuenta que prácticamente en todas las escenas salen el personaje principal, este siempre portando atuendos anticuados y oscuros, contrario a los personajes que lo acompañan, los cuales tienden a usar atuendos exagerados, algunos llenos de colores que resaltan entre ese ambiente.

Por otro lado, en la ambientación siempre vamos a tener lugares oscuros, demacrados, el color en ellos será puesto por cosas como la publicidad o dispositivos electrónicos, característicos del cyberpunk, con estos neones o colores sobresaturados.

Eso si, cuando estamos en ambientes o sitios totalmente ajenos a la ambientación común de la película ( como por ejemplo la playa ), se nota la falsedad en ciertos tonos, dando a entender que es una realidad simulada, esto li digo en cuanto a el mismo color del ambiente, el cual no deja ver tan natural ciertos tonos como los de la piel, resaltando lo dicho anteriormente.
Comments